Semana Negra: Mesa Redonda sobre la Ley de Bibliotecas, una Oportunidad para los Derechos Culturales en Asturias

El lunes 7 de julio, a las 18:00 h, se celebró en el marco de la Semana Negra la mesa redonda titulada “La Ley de Bibliotecas, una oportunidad para los derechos culturales en Asturias”, moderada por el escritor y narrador David Acera. El encuentro contó con la participación de Pablo León Gasalla, director general de Patrimonio Cultural; Vanesa Gutiérrez, consejera de Cultura, Política Lingüística y Deporte; y Chelo Veiga, bibliotecaria y presidenta de la Asociación Profesional de Especialistas en Información (APEI). 

Un sistema bibliotecario en reconstrucción 

David Acera abrió la sesión recordando que Asturias fue en su día pionera en el desarrollo de un sólido sistema de bibliotecas escolares, lamentando su progresivo deterioro en los últimos años. A continuación, tomó la palabra la consejera Vanesa Gutiérrez, quien subrayó la importancia de garantizar el derecho de acceso a los servicios bibliotecarios para todos los ciudadanos, independientemente del concejo en el que residan. 

Gutiérrez también destacó el papel de la industria del libro como agente cultural, más allá de su dimensión comercial, y presentó las líneas generales del plan de fomento de la lectura que acompañará a la futura Ley de Bibliotecas del Principado. 

Una ley construida desde la participación 

Pablo León Gasalla explicó el proceso de elaboración de la ley, que comenzó con la creación de una comisión integrada por más de 30 profesionales del ámbito bibliotecario. Recordó que Asturias fue pionera en los años 80 con una normativa avanzada, pero que hoy resulta obsoleta. En su intervención, hizo especial hincapié en la necesidad de reforzar las bibliotecas escolares, aunque reconoció que la falta de personal especializado en cada centro educativo representa un reto. Para ello, se plantean fórmulas de cooperación y prestación de servicios coordinados

Bibliotecas como generadoras de conocimiento 

Chelo Veiga defendió la nueva ley como una herramienta para asegurar que los ayuntamientos cumplan con los requisitos necesarios en materia de personal y servicios: 

“Tiene que haber profesionales preparados, especializados, con titulación y experiencia. Las bibliotecas deben estar integradas en todas las estrategias culturales, con una estructura y una regulación claras.” 

Veiga también reivindicó el papel de la lectura como herramienta para acceder a la información y generar conocimiento, base fundamental para formar ciudadanos críticos. En este sentido, abogó por que los planes de lectura incluyan un apartado específico para las bibliotecas escolares, donde se enseñe a leer distintos tipos de textos y a utilizar la información de forma eficaz. 

Además, destacó la importancia de las bibliotecas de doble uso (escolares y públicas), especialmente en zonas rurales, como una solución eficaz y ya probada en otras comunidades: 

“Es una forma de fomentar tanto la biblioteca escolar como la pública, y de mostrar que somos todos un servicio público financiado con dinero público. Hay que colaborar.” 

Próximos pasos 

La Ley de Bibliotecas se encuentra actualmente en fase de tramitación administrativa y pronto pasará al Parlamento. Uno de sus elementos clave será la elaboración de un plan lector cada cuatro años, que incluirá medidas concretas para fomentar la lectura desde la infancia. 

A la pregunta del moderador sobre qué herramientas se implementarán en estos planes, Pablo León respondió que el foco estará en las bibliotecas escolares como punto de partida para el fomento lector. 

Un cierre emotivo 

Para cerrar la mesa, la consejera Vanesa Gutiérrez tuvo un emotivo gesto al agradecer públicamente a la bibliotecaria de su pueblo, presente entre el público, por haber sido clave en su vocación como escritora. Recordó que, además de fomentar la lectura, es fundamental impulsar la creación literaria tanto en asturiano como en castellano

Raquel Alcántara Blanca. Documentalista/Bibliotecaria

Ningún comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos relativa a este formulario:
  • Responsable de los datos: Consuelo Veiga.
  • Finalidad: Gestionar los comentarios enviados por los usuarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos se almacenan en los servidores de Evalice, ubicados en la UE.
  • Derechos: A acceder, rectificar,suprimir los datos y otros detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible información adicional y detallada en la política de privacidad de esta web.