Las posibilidades de interoperabilidad e integración de recursos que hoy caracterizan a la web han traído un nuevo concepto a quienes trabajamos con información: los widgets. La traducción literal del inglés sería ‘chisme’ o cualquier término similar, como ‘cacharro’ o ‘trasto’. Incluso, se pueden encontrar versiones como ‘artilugios’ o ‘aparatos’. En muchos países, entre ellos España, se hizo famoso el Inspector Gadget, cuyo nombre tiene bastante que ver con este término, ya que widgets es el resultado de la contracción de windows y gadget. Se puede entender como un widget cualquier elemento gráfico que se inserta dentro de un documento, generalmente una página web, para ofrecer un servicio creado por un tercero. Relojes, lectores de noticias, mapas y planos, temperatura, conversores, diccionarios… cada vez son más los recursos disponibles para que nuestras webs estén «tuneadas» a nuestro gusto. Además, las aplicaciones de escritorio, entre las que destacan NetVibes e iGoogle, permiten que desde una interfaz creada a nuestro gusto tengamos una paleta de ‘cacharros’ para emplear según nuestras necesidades. Algunos chismes de este tipo se pueden encontrar en directorios como los de Opera o Yahoo y en servicios especializados como SpringWidgets.


Y si queremos abarcar el medio de información que es internet se hacen imprescindibles.<BR/>En una conferencia, <A HREF="http://www.slideshare.net/justicia/ponncia-gens-roca" REL="nofollow">Genís Roca</A> comentaba lo importante que es utilizar estos "cacharros" para aprovecharnos de la red, pero evitando ruidos estresantes y cegadores: rss, slideshare, googling, delicious, tags, flickr,
Y además crean adicción!!!!