Encuentro con Cultura y la NO ley de bibliotecas

El pasado lunes 13 la presidente de APEI, Chelo Veiga, mantuvo un encuentro con el Director General de Cultura, Pablo de León, y la Jefa de Servicio, con un claro objetivo:  exponer la necesidad que Asturias cuente con una Ley del Sistema Bibliotecario. Asturias es la única comunidad autónoma que carece de esta legislación que hace posible una actualización de los servicios bibliotecarios, una colaboración entre administraciones, dotar a las bibliotecas de los medios y recursos necesarios, tanto materiales como humanos, para hacer posible que el derecho de la ciudadanía para acceder a la información, cultura, ocio se haga con unos estándares de calidad necesarios.

La reunión había sido solicitada en abril con el Presidente del Principado derivándonos desde ahí a Cultura y allí acudimos.

Tras la presentación en el Senado el pasado 7 de abril del Informe FESABIDUniversalizar los servicios bibliotecarios públicos en España” elaborado por Oscar Arroyo fuimos, si cabe, más conscientes de la necesidad que nuestros gobernantes hagan posible que de una vez por todas que Asturias cuente con su ley.

¿Es posible seguir siendo la única Comunidad autónoma sin ley? 

Como siempre APEI ofreció su colaboración e invitó a la lectura detenida del citado informe. En un momento en el que las demás comunidades están reclamando la actualización de sus leyes para de verdad estar al nivel de las necesidades de los nuevos paradigmas, Asturias “destaca” por no tener ley.

En esta reunión nos han informado que no habrá ley pero sí un decreto que sustituya esa legislación totalmente obsoleta de los años 80 por los que actualmente se rigen nuestras bibliotecas públicas. Según nos informaron, este decreto regularizará las bibliotecas incluyendo un mapa de bibliotecas y saldrá, según nos dijeron, en un breve tiempo.

Desde APEI hemos dejado claro que el decreto no es suficiente, que se necesita una ley que incluya el concepto actual de biblioteca, la regularización de personal cualificado, uniformidad en temarios para oposiciones y que el mapa de bibliotecas o de lectura sea realmente eso y no un mero directorio de bibliotecas y que además permitiera una participación real de los/as agentes implicados. 

También hemos expresado la necesidad de contar, para todos estos asuntos, con el personal de bibliotecas municipales que supone más del 90% del personal en bibliotecas y que son las que realmente conocen la situación de estas bibliotecas y sus necesidades.

APEI os invita a que nos hagáis llegar vuestra opinión sobre este asunto tan importante para el futuro de nuestras bibliotecas.

Ningún comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos relativa a este formulario:
  • Responsable de los datos: Consuelo Veiga.
  • Finalidad: Gestionar los comentarios enviados por los usuarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos se almacenan en los servidores de Evalice, ubicados en la UE.
  • Derechos: A acceder, rectificar,suprimir los datos y otros detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible información adicional y detallada en la política de privacidad de esta web.