Pregunte (y tenga su respuesta al momento)

Pregunte, las bibliotecas responden, el servicio de referencia digital que ofrecen de forma cooperativa 44 bibliotecas públicas de todo el país, ha comenzado a ofrecer un servicio de consulta sincrónico. Pregunte nació en 2000 y poco a poco ha ido consolidándose como un servicio bibliotecario público, que podía ser empleado por cualquier usuario de Internet, que tenía en menos de 72 horas respuesta a las consultas que planteaba. El servicio de referencia digital se ofrecía sólo de forma asíncrona, es decir, el usuario planteaba su consulta a través de un formulario y recibía la respuesta a través de correo electrónico. Pero desde mayo de 2009 se ha incorporado la posibilidad de realizar las preguntas a través de chat, con lo cual se puede establecer un diálogo con el personal bibliotecario encargado de este servicio.La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura, responsable de la coordinación del proyecto, emitió el 12 de mayo de 2009 una nota de prensa en la que se describe y el proyecto y de la que se reproducen algunos fragmentos: «Desde hoy Pregunte: las bibliotecas responden, servicio de información cooperativo del Ministerio de Cultura y las Comunidades Autónomas, ofrece al ciudadano la posibilidad de obtener respuesta en línea a sus consultas. Accesible en http://www.pregunte.es. El proyecto piloto, en su fase inicial, está disponible en castellano los martes y jueves, de 12 a 13 h y de 18 a 19 h, y lo atienden 9 bibliotecas públicas por turnos. Pregunte, las bibliotecas responden es un servicio de atención de consultas y peticiones de información a través de Internet que empezó a funcionar en el año 2000. El servicio lo proporcionan de forma cooperativa 44 bibliotecas de todas las Comunidades Autónomas y lo coordina la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. [fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][…] La herramienta que soporta el nuevo servicio permite almacenar las consultas en una base de conocimiento, hacer co-navegación con el usuario, enviar al correo electrónico del usuario la transcripción con todos los recursos y enlaces visitados durante la sesión de Chat. En fases sucesivas, y una vez se vayan incorporando otras bibliotecas interesadas, se irá ampliando el horario de atención y se responderá en todas las lenguas oficiales. Bibliotecas participantes en el proyecto: Biblioteca de Andalucía, Biblioteca de Asturias, Biblioteca de Castilla-La Mancha, Biblioteca de Castilla y León, Biblioteca de La Rioja, Biblioteca Municipal Central de San Sebastián, Biblioteca Pública de Málaga, Biblioteca Pública de Salamanca, Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina.[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Ningún comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos relativa a este formulario:
  • Responsable de los datos: Consuelo Veiga.
  • Finalidad: Gestionar los comentarios enviados por los usuarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos se almacenan en los servidores de Evalice, ubicados en la UE.
  • Derechos: A acceder, rectificar,suprimir los datos y otros detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible información adicional y detallada en la política de privacidad de esta web.