Avanzando hacia una Ley de Bibliotecas en Asturias

La Asociación APEI ha sido convocada para participar en el proceso de elaboración de la Ley de Bibliotecas y fomento de la lectura en Asturias. La reunión, celebrada el pasado 22 de enero, tuvo como objetivo analizar y enriquecer el borrador del anteproyecto de ley, sentando las bases para una legislación que modernice y mejore el Sistema Bibliotecario del Principado de Asturias.

Para el proceso de elaboración de la ley, la Dirección General de Patrimonio Cultural propuso la creación de una comisión de trabajo, integrada por representantes de bibliotecas autonómicas, municipales, especializadas, asociaciones profesionales y expertos en la materia. El objetivo de la comisión era  analizar el borrador y proponer posibles cambios, añadidos o modificaciones.

Desde APEI se elaboró un informe con aportaciones que trabajan los siguientes aspectos claves:

  • Profesionalización: requiere que las personas que están al frente de los servicios sean profesionales (personas que se preocupan por su desempeño profesional, que precisan de conocimientos formales y especializados) y que tengan las cualificaciones profesionales que estos precisan para el desarrollo de tareas encomendadas. Al frente de todas las bibliotecas del Sistema Bibliotecario del Principado de Asturias  debe figurar  una persona responsable con la cualificación y el nivel técnico específico.
  • Necesidad de un estudio detallado sobre el personal bibliotecario para comprender composición, roles y necesidades.  
  • Incorporación de estándares internacionales en la redacción de la ley, así como con estrategias autonómicas como el Plan Demográfico y la Agenda 2030, entre otros. 
  • Actualización de conceptos de acuerdo a estos estándares internacionales.
  • Establecimiento de un plan de formación para bibliotecas públicas y privadas.
  • Atención adecuada a zonas rurales y opciones como la extensión bibliotecaria.
  • Ampliación del enfoque del Consejo de Bibliotecas para incluir la promoción de la lectura

En la reunión, las personas que participaron estuvieron muy alineadas a estos aspectos claves, además de añadir otras interesantes.

Por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural se percibió que estaba abierta a incorporar estos aspectos al borrador y  para ello va a crear grupo en Teams para trabajar sobre una versión mejorada del borrador de la ley, incorporando las contribuciones recibidas. Estamos a la espera de los próximos pasos a seguir.

El borrador inicial lo compartimos con los socios de Apei, y recibimos alguna aportación que incorporamos a ese informe. Si alguien está interesado en hacer un seguimiento de este tema en concreto que nos escriba a apeiasturias@gmail.com y aunque solo un persona puede participar como representante en la comisión, se podría formar un grupo de trabajo interno para abordar más a fondo este tema.

¡Esperamos vuestras propuestas!

Ningún comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos relativa a este formulario:
  • Responsable de los datos: Consuelo Veiga.
  • Finalidad: Gestionar los comentarios enviados por los usuarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos se almacenan en los servidores de Evalice, ubicados en la UE.
  • Derechos: A acceder, rectificar,suprimir los datos y otros detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible información adicional y detallada en la política de privacidad de esta web.