Hábitos de lectura y compra de libros en España en 2017

Como cada enero, la presentación del informe Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2017, que elabora la Federación de Gremios de Editores de España, nos ofrece datos que incitan a la reflexión.

La cifra más destacada de la encuesta, a nuestro modo de ver, es el que indica que el 57,7% de los españoles asegura leer libros en su tiempo libre, mientras que el 40% afirma no leer nunca. Eso debería hacernos reflexionar sobre lo que nos parece un fracaso, ya no sólo desde el punto de vista profesional, también como miembros de la sociedad ¿Qué es lo que ocurre en un país del siglo XXI, supuestamente avanzado, o al menos perteneciente al llamado “primer mundo”, en la que la alfabetización ha llegado al 100% de la población para que un 40% de ésta no encuentre en la extrema abundancia de publicaciones que existen nada que le interese?

El informe ofrece muchos más datos interesantes, aunque previsibles. Como ya viene siendo habitual en la estadística, las mujeres leen más libros, revistas y redes sociales mientras que los hombres se adelantan en prensa, webs, blogs y foros y cómics. Tampoco es una sorpresa que el rango de edad con mayor índice de lectores sea el comprendido entre los 25 y 34 años y que los estudiantes universitarios sean el colectivo más lector. La literatura sigue siendo el género estrella. Las Comunidades Autónomas con mayores índices lectores son Madrid, Navarra y País Vasco –casualidades ¿o no?, las tres comunidades autónomas con mayor índice de lectores sean las que tenían mayor producto interior bruto per cápita. Intentaremos no caer en la costumbre de insistir en la necesidad de invertir recursos en cultura–, mientras que Andalucía, Canarias y Extremadura presentan los porcentajes más bajos.

Queremos destacar que, aunque la lectura digital ha subido 18 puntos, el lector español (o lectora española, si atendemos a criterios cuantitativos) prefiere el formato impreso frente al digital. Larga vida al papel. Amén.

Ningún comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos relativa a este formulario:
  • Responsable de los datos: Consuelo Veiga.
  • Finalidad: Gestionar los comentarios enviados por los usuarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos se almacenan en los servidores de Evalice, ubicados en la UE.
  • Derechos: A acceder, rectificar,suprimir los datos y otros detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible información adicional y detallada en la política de privacidad de esta web.