Se ha presentado la nueva iniciativa creada por la Biblioteca Nacional de España en colaboración con la empresa GNOSS, la BNEscolar, un espacio web realizado con tecnología semántica y compuesto por más de 8.500 obras digitalizadas. En el acto han intervenido Ana Santos Aramburo, directora de la BNE, Ricardo Alonso Maturana, director de GNOSS; y José Luis Bueren , Jefe del Área de la Biblioteca Digital de la BNE.
La BNEscolar consta de un grupo de elementos culturales de la Biblioteca, seleccionados por su utilidad para enriquecer y complementar los contenidos educativos de las enseñanzas medias. Según explica la directora de la BNE, “esperamos que este sea el principio porque nuestra biblioteca digital es un mundo que hay que explorar y potenciar”.
El portal está estructurado en tres secciones: Arte, Dibujos de los niños de la guerra y Otras colecciones. La primera incluye más de dos mil cuatrocientas obras de arte de las colecciones de grabados de Durero, trabajos de Goya, estampas japonesas, grabados flamencos y holandeses…La segunda, comprende íntegramente la colección de cerca de mil doscientos dibujos pintados por niños acogidos en distintas instituciones de España y Francia durante la guerra civil española, y que representan la irada infantil del conflicto bélico y de escenas de la vida cotidiana de la época.
Y la tercera, consta de más de cinco mil obras culturales sobre diversas disciplinas, pertenecientes a quince colecciones de la BNE, entre las que están las siguientes: Teatro del siglo de Oro, Quijotes, Material Cartográfico Manuscrito e Historia de la Ciencia.
Por otra parte, José Luis Bueren, director de la Biblioteca digital de la BNE –un ambicioso proyecto patrocinado por Telefónica-, señaló que “este espacio web tiene un gran significado, ya que supone un giro a la hora de acercarnos a nuevos usuarios. Ha sido un duro trabajo a lo largo de ocho meses”.
Los fines de esta iniciativa son favorecer la materialización de proyectos que promuevan e incrementen la calidad de la oferta legal de contenidos digitales culturales en Internet, mejorando el acceso de los ciudadanos a esos contenidos; promover las inversiones materiales e inmateriales en el desarrollo de un producto cultural con un alto impacto tecnológico; favorecer la materialización de proyectos que impulsen la modernización, innovación y adaptación tecnológica de las industrias culturales y creativas, y potenciar la internacionalización de empresas y proyectos de ámbito cultural.
Podéis acceder desde AQUÍ
Ningún comentario