La Dirección General de Industrias Culturales y del Libro y la Federación de las Cámaras del Libro de España (integrada por las Cámaras del Libro de Euskadi, Cataluña y Madrid, más la Federación Empresarial de Industrias Gráficas de España (FEIGRAF), la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE) y la Confederación de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL)) han suscrito recientemente un convenio para el desarrollo del Sello de Calidad de librerías en el periodo 2018-2021.
Librerías, agentes activos por la cultura
La distinción, con el título Librerías de calidad, fue creada en el año 2015 con la finalidad de ofrecer apoyo a un sector que ha sufrido de forma muy significativa y no sólo por la crisis económica. El cambio que se ha producido en la última década en los hábitos de consumo y los desafíos que plantean las nuevas tecnologías han hecho mella en este sector. Por todo ello se planteó la creación de un sello de referencia que identificase a las librerías que ofrecían un servicio de calidad por considerarlas agentes activos en la defensa de la cultura.
En el convenio se enumeran los objetivos generales de dicho sello. Se trata de abordar cuestiones tan necesarias como la consolidación de las librerías como espacios de encuentro, reflexión y discusión de las comunidades donde se insertan, la protección de una red de librerías que ofrezcan tanto los libros de rápida rotación como aquellos de fondo, la mejora de la situación económica de las librerías de referencia, así como estimular a estas para que asuman un compromiso de mejora permanente en su servicio a los lectores.
El sello de calidad en librerías asturianas
Por último, en la sede web Librerías de Calidad puede encontrarse mucha más información. A modo de curiosidad señalar que en Asturias, de momento, sólo la Librería Cervantes en Oviedo y El Bosque de la Maga Colibrí en Gijón han logrado tal distinción.
El convenio
Podeis descargar el convenio de colaboración entre la Dirección General de Industrias Culturales y del Libro y la Federación de las Cámaras del Libro de España en este enlace.
Deja tu comentario