Las mujeres y los hombres leen los mismos libros. Las preferencias de los libros por sexos sin similares en la población española o al menos es lo que se desprende de los primeros seis meses de vida del Publiscopio de libros que realiza el diario Público a partir de la investigación que realiza para este periódico la empresa Obradoiro de Socioloxia. En septiembre de 2008 Público comenzó a difundir los resultados de sus encuestas sobre hábitos de lectura, donde también se consulta acerca de los títulos preferidos. Ya en la primera oleada, publicada en el número del 24 de octubre de 2008 la novela triunfante fue El niño con el pijama de rayas. Algunos otros datos extraídas del primer «publiscopio» fue que un 19,9% de los encuestados se declaraba lector diario; un 13,5% lee una o dos veces por semana; un 10,8%, alguna vez al mes; mientras los que casi nunca leen son un 21,4% y los que no leen nunca un 27%. Estas cifras se parece a las que se manejan como oficiales, las procedentes del Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros, que encarga la FGEE, federación que agrupa a los editores españoles, con apoyo del Ministerio de Cultura, y que se pueden consultar desde el Centro de Documentación del Libro.
Los estudios de Público correspondientes al segundo semestre de 2008 fueron difundidos en la edición del diario del 23 de enero de 2009, con el expresivo titular de El holocausto tiene tirón literario. Se presentan los resultados de 12.800 encuestas realizadas a población española mayor de 18 años entre septiembre y diciembre. Entre los resultados: los cinco novelas preferidas por los hombres son las cinco novelas preferidas por las mujeres, aunque no en el mismo orden. Ambos sexos coinciden en su preferencia por El niño con el pijama de rayas, aunque los siguientes títulos varían ligeramente en su orden de preferencia: Los pilares de la tierra, Un mundo sin fin, La catedral del mar y El juego del ángel. Y no se piensen, que sigue incombustible La sombra del viento, en sexto lugar y que el fenómeno Millenium está en el séptimo puesto y subiendo, empatado con El Código Da Vinci. En la edición en papel, accesible íntegramente en pdf, puede consultarse la lista de los 52 títulos preferidos por los lectores españoles. Habrá que seguir atentamente esta iniciativa, que parece más centrada en conocer gustos literarios que hábitos mercantiles, aunque la primera hornada demuestra lo que ya sabemos: ¡cómo nos gustan los novelones!
Ningún comentario